lunes, 23 de mayo de 2011

Biografia de Mana


    La historia de Maná comienza a mediados de los años setenta en Guadalajara, México, gracias a cuatro amigos que se unen para interpretar temas de Led Zeppelin, los Beatles y los Rolling Stones. Estos amigos crearon un grupo llamado 'The Green Hat Spies', que con el tiempo se convertiría en 'Green Hat' y, finalmente, en 'Sombrero verde', su traducción al castellano.
    En 1987 publican su primer álbum, titulado 'Maná', con resultados discretos, y en 1989 el segundo, 'Falta amor'.
    Sería durante los dos años siguientes cuando Maná se daría a conocer por todo el país, con más de setenta conciertos y varios premios y discos de oro por su trabajo.
    En 1992 editan '¿Dónde jugarán los niños?
    En 1995 publican un nuevo disco, 'Cuando los ángeles lloran', que de nuevo se convierte en un éxito internacional.
    Dos años después un nuevo disco ve la luz: 'Sueños líquidos'. Es publicado simultáneamente en 26 países, incluida España, donde consiguió el disco de oro en apenas dos meses. Con este disco realizan una gran gira por toda Latinoamérica, Estados Unidos, Canadá, España y un sin fin de países más.
    En 1999 publicaron un nuevo disco, 'MTV Unplugged', para dicha cadena de televisión, y colaboraron con Carlos Santana en su último disco.
       En el 2002 sale a la luz su séptimo álbum de estudio, grabado en Los Ángeles y titulado 'Revolución de amor', una mezcla de reggae, funk y alguna pincelada de música afrocubana. Pero, sobre todo, Rock en estado puro. La temática de las letras reflejan profundos sentimientos acerca del amor, desamor y nostalgia.
       En el 2006 y luego de 4 años de silencio discográfico, Maná vuelve a estudios para grabar su siguiente producción: "Amar es combatir".
      El disco se realizó bajo la producción de Maná y contando con la colaboración especial del ingeniero de grabación Thom Russo (quien ha trabajado al lado de Audioslave, Macy Gray, Michael Jackson y Eric Clapton, entre muchos otros) a lo largo de 3 meses y medio. Entre los temas incluye el primer corte "Labios compartidos" y además un dueto con Juan Luis Guerra.   
       Un año y medio después editan "Arde el cielo", placa que registra lo que vinieron presentando en su gira "Amar es combatir". Se trata de un disco con sus grandes éxitos en directo, canciones que interpretaron a lo largo de sus presentaciones, además de un par de inéditos de estudio: el primer sencillo "Si no te hubieras ido", un cover del éxito popularizado por Marco Antonio Solís, y la canción que le da el titulo a la placa.
     Luego de tanto tiempo de espera MANÁ regresa a los escenarios con su nueva gira “Drama y Luz." Luego de varios años de ausencia MANA trae su nuevo espectáculo, donde presentaran las canciones de su nueva producción “Drama y Luz” la que ha logrado ventas excepcionales y reafirmado el arraigo y la fuerza de la banda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario